Como lo informa una interesante nota publicada por el Diario El Comercio, en la actualidad Starbucks es
una compañía con una capitalización bursátil de casi US$90 mil millones, está
presente en más de 65 países y cuenta con 21 mil establecimientos a escala
global. Perú es uno de estos países donde esta empresa cuenta con varios
locales en diferentes ciudades.
Los resultados del último trimestre del 2015, presentados
esta semana, muestran que, a pesar de que los ingresos de la empresa se quedan
por debajo de las expectativas de Wall Street, sus ventas crecieron en 8%,
impulsadas por el crecimiento en Asia Pacífico y China, donde planea abrir unas
500 tiendas este año.
Howard Schultz: el hombre clave en el despegue de Starbucks
En el 2008, Howard Schultz había dejado su puesto como CEO
de esta empresa, pero tuvo que volver en el año de la crisis financiera, cuando
esta cadena de cafeterías vivió su peor momento y comenzó a arrojar pérdidas.
La estrategia del empresario fue capacitar a sus miles de empleados sobre la
importancia de centrarse en el cliente. En tan solo dos años, Starbucks consiguió triplicar sus
ganancias pre-crisis.
Acostumbrado a luchar por lo que quiere, el ejecutivo
escuchó varios ‘no’ antes de crear su imperio cafetero. Conoció Starbucks –una pequeña cadena de
cafeterías de Seattle– cuando trabajaba para una empresa sueca. Enamorado del
café, pasó rápidamente a trabajar para la firma. Sin embargo, tras un viaje a
Italia, se dio cuenta de que “el verdadero negocio estaba en la integración de
la bebida”, dijo en una entrevista a Bloomberg.
Haciendo realidad un sueño: cuando Schultz compró Starbucks
por casi 4 millones de dólares
Como lo recuerda la nota del Diario El Comercio, nadie creyó en su idea de convertir Starbucks en una cafetería
donde los clientes pudiesen experimentar nuevas variedades de café, ofreciendo
una experiencia diferente. Ello lo llevó a Schultz a abrir su propia cadena de cafeterías
llamada Il Giornale. En 1987, tras el éxito rotundo de su firma, y cuando
Starbucks se encontraba en apuros financieros, pudo comprar la cadena de café
en la que había trabajado por US$3,8 millones, haciendo realidad su sueño.
“Un emprendedor tiene que asumir riesgos. Si teme que se le
vaya a estigmatizar por un fallo, estará cometiendo un gravísimo error. Y es
que las dos cualidades que ha de atesorar son la curiosidad y la valentía”,
dijo recientemente Schultz en una conferencia que brindó en Madrid.
Fuente: Diario El Comercio / Rumbo Empresarial GRUPO NELVA DESIGN
![]() |
Howard Schultz y las claves de su éxito al frente de Starbucks. Foto: Getty Images / Diario El Comercio |
No hay comentarios:
Publicar un comentario