Según informa el
Diario Gestión, el nuevo mecanismo de alquiler-venta de viviendas en el Perú,
denominado capitalización inmobiliaria, empezará a operar desde el segundo
trimestre de este año.
Como se sabe, mediante
la capitalización inmobiliaria una parte del pago de alquiler de una vivienda
será destinado a un fondo de capitalización que servirá para la posterior
compra del inmueble.
Según señaló el Ministro
de Vivienda Francisco Dumler, el reglamento que regulará el sistema de
capitalización inmobiliaria (el Decreto Legislativo que dispuso su
implementación fue emitido en setiembre del 2015) será prepublicado en 15 días
y tras ello se dará unos 15 días adicionales para recibir comentarios de los
sectores involucrados. “En treinta días
se tendría la versión final del reglamento”, subrayó Dumler, quien refirió que
el reglamento se viene elaborando en conjunto con el Ministerio de Economía y
la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS).
De acuerdo con el
Diario Gestión, tras la versión final del reglamento, se esperaría un mes
adicional para que las entidades financieras se adecuen a la norma y puedan
ofrecer este mecanismo de adquisición de vivienda.
¿Cómo operará
efectivamente este mecanismo?
En principio
serán las entidades financieras (bancos, cajas municipales, financieras, etc.)
las que ofrezcan este producto.
Para ello, dichas entidades financieras deberán adquirir la vivienda y
alquilarla a su cliente bajo el nuevo sistema de capitalización inmobiliaria.
Fuente: Diario Gestión / Rumbo Empresarial GRUPO NELVA DESIGN
![]() |
Se siguen ajustando los detalles para la próxima vigencia de la llamada Capitalización Inmobiliaria en la adquisición de viviendas en el Perú. Foto: Diario Gestión |
No hay comentarios:
Publicar un comentario