Según una nota que publica el
Diario El Comercio de Lima, el panorama de la economía peruana muestra
importantes novedades, desde el mayor costo de financiamiento hasta las
oportunidades de expansión de la banda ancha, por ejemplo.
Se estima que la educación superior
se dinamizaría aún más durante el 2016, tanto para los estudiantes como
para los docentes. Esta tendencia se debería, por un lado, a la desaceleración
económica que motivará a los profesionales a capacitarse más a fin de ganar
competitividad y ser más atractivos en el mercado laboral. Y, por otro lado, a las
exigencias de la recientemente creada Superintendencia Nacional de Educación
Superior Universitaria (SUNEDU) que elevará el estándar de calidad de los
profesionales que ejercen docencia en las universidades del país.
Por otro lado, en el sector
inmobiliario, se proyecta que con el ingreso de un nuevo gobierno a partir de
mediados del 2016 se mejorarán las expectativas y se reactivará la compra de
viviendas, además de elevarse la oferta de departamentos de menor metraje.
Fuente: Diario El Comercio de Lima / Rumbo Empresarial GRUPO NELVA DESIGN
![]() |
Se anuncian interesantes tendencias de la economía peruana para el 2016, como por ejemplo la reactivación de la compra de viviendas para el segundo semestre de este año. Foto: Diario El Comercio |
No hay comentarios:
Publicar un comentario