Según los estimados del Deutsche Bank difundidos el pasado
mes de julio, el nivel de vulnerabilidad para los países con mercados
emergentes (como es el caso de los países latinoamericanos) se mantiene
relativamente moderado, aunque resulta preocupante para varios de ellos el
débil crecimiento que vienen experimentando en los últimos años.
Según esta institución, los mercados latinoamericanos
estarían enfrentando su momento macroeconómico más crítico desde la crisis
financiera del 2008, aunque su nivel promedio de vulnerabilidad se mantiene
relativamente estable.
Es importante resaltar que en este informe Perú se ubica
como la economía menos vulnerable de la región, inclusive con un nivel más
estable que Chile y México. Mientras que la economía colombiana es señalada
como la de mayor debilidad, con un
repunte en su inflación, un crecimiento del crédito relativamente rápido,
menores tasas de interés y una posición fiscal más débil.
Fuente: Diario Gestión / Rumbo Empresarial GRUPO NELVA DESIGN
![]() |
Según el reporte del Deutsche Bank del pasado mes de julio, la economía peruana se presenta en estos momentos como la menos vulnerable de América Latina. Foto: Diario Gestión de Lima |
No hay comentarios:
Publicar un comentario