domingo, 28 de agosto de 2016

Indecopi establece sanciones para bancos que emitieron tarjetas de crédito no autorizadas

De acuerdo con una información que publica el Diario Gestión, el Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección de la Propiedad Intelectual (Indecopi) ha sancionado a diversas entidades financieras que entregaron tarjetas de crédito sin contar con la debida documentación que sustentara su emisión. Todo ello por haber generado un perjuicio económico a los consumidores y generar desconfianza en el sistema financiero.
 
 
Las entidades bancarias sancionadas
 
Mediante Resoluciones N° 1447-2015/CC1, N° 495-2016/CC1, N° 895-2016/CC1, la Comisión de Protección al Consumidor N° 1 sancionó a BBVA Banco Continental, Interbank, y Scotiabank Perú, con un total de 11 UIT (S/ 43,450).
 
Además, para revertir la conducta infractora, ordenó como medida correctiva la anulación de las tarjetas emitidas por estas entidades, así como toda deuda generada a consecuencia de dicha emisión indebida.
 
 
Lo que Indecopi recuerda a las entidades bancarias y público usuario
 
De acuerdo con la nota del Diario Gestión, el Indecopi precisó que las entidades financieras tienen la obligación de mantener los documentos suscritos por el cliente que acrediten la contratación de las tarjetas de crédito, tales como la solicitud, el contrato, así como el documento que certifique la entrega del ‘plástico’ al consumidor.
 
Cuando la contratación se realice vía telefónica, las entidades financieras deberán contar con el audio correspondiente en el que se identifique al consumidor contratante y se demuestre que acepta las condiciones del contrato. También, deben contar con el documento que certifique la entrega de la tarjeta y la suscripción del contrato escrito al momento de recibir la tarjeta.
 
El Indecopi, en el marco de protección de los derechos de los consumidores de los servicios financieros y bancarios, pone en conocimiento de la ciudadanía que aquellos consumidores que se hayan visto afectados por conductas similares y cuyos reclamos no hayan sido atendidos por las entidades financieras, pueden acercarse a las oficinas de la institución a interponer la denuncia administrativa correspondiente.
 
El Indecopi da a conocer esta decisión al amparo del artículo 123 del Código de Protección y Defensa del Consumidor, el cual precisa que “los procedimientos seguidos ante el Indecopi tienen carácter público. En esa medida, el secretario técnico y la Comisión de Protección al Consumidor del Indecopi se encuentran facultados para disponer la difusión de información vinculada a los mismos, siempre que lo consideren pertinente en atención a los intereses de los consumidores afectados y no constituya violación de secretos comerciales o industriales”.

Fuente: Diario Gestión / Rumbo Empresarial GRUPO NELVA DESIGN

Indecopi estableció sanciones contra tres entidades bancarias por emitir tarjetas de crédito no autorizadas. Foto: Diario Gestión

sábado, 20 de agosto de 2016

SUNAT aplicará disposiciones más flexibles en favor de pequeños empresarios o personas naturales

Según informa el Diario Gestión, la Superintendencia Nacional de Administración Aduanera y Tributaria (Sunat) publicó un conjunto de ocho disposiciones internas emitidas el último año, sobre la no aplicación de multas o el no cierre de establecimientos, en beneficio de numerosos contribuyentes, principalmente pequeños empresarios o personas naturales con negocio.
 
 
¿Quiénes se benefician con la nueva flexibilización de los procedimientos de SUNAT?
 
Entre las disposiciones difundidas por la resolución se mencionan las siguientes:
 
1. Ya no se clausuran establecimientos de contribuyentes con el Nuevo RUS que no hayan emitido comprobantes de pago o cuando dicha omisión se origina porque no están inscritos en el RUC; tampoco se les sanciona cuando no exhiban libros, registros u otros documentos.
 
2. Asimismo, no se sanciona con cierre del establecimiento a los sujetos cuyas ventas anuales no superen las 150 UIT (S/ 592,500) por la no emisión de comprobantes de pago. La suspensión de esta sanción está vigente hasta el 31 de diciembre del 2016.
 
3. También ya no se multa a los contribuyentes con ventas o compras no mayores a la media UIT (S/ 1,975) cuando no cumplan con presentar las declaraciones determinativas o informativas dentro de los plazos establecidos. En su lugar se les está notificando un plazo adicional para subsanar la omisión.
 
4. Igualmente ya no se están aplicando multas a las personas naturales que perciban Rentas de Quinta Categoría (trabajadores dependientes), cuando no se hayan presentado a las citaciones para esclarecer inconsistencias o lo hagan fuera del plazo legal.
 
5. En el mismo sentido, ya no se está sancionando a los contribuyentes que estaban obligados a llevar libros electrónicos desde de noviembre de 2008 y no lo hicieron oportunamente o los activaron con retraso, siempre que se regularicen antes del 30 de setiembre de este año y aún no hayan sido notificados de la infracción. Para aquellos obligados a partir del 1 de enero de este año, el plazo de regularización vencerá el 31 de diciembre del 2016.
 
 
¿Compromiso de largo plazo?
 
La Sunat indicó que la resolución informativa publicada el viernes se enmarca en el compromiso de la Administración Aduanera y Tributaria de aumentar la transparencia de sus disposiciones internas para evitar sanciones que afecten la economía de los contribuyentes y los alejen de la formalización.
 
Sin embargo, sería importante saber si estas nuevas disposiciones corresponden a una efímera "primavera tributaria" o si se quiere establecer una verdadera política de estado sobre el nuevo papel de mediando y largo plazo que debe cumplir la Sunat en los asuntos tributarios del país.

Fuente: Diario Gestión / Rumbo Empresarial GRUPO NELVA DESIGN

SUNAT anunció disposiciones más flexibles para pequeños empresarios o personas naturales. Foto: Diario Gestión

jueves, 11 de agosto de 2016

Mercado laboral peruano mantiene su alarmante nivel de informalidad que supera el 65%, una de las cifras más altas de América Latina

De acuerdo a una información que publica el Diario Gestión, el mercado laboral peruano sigue manteniendo su tendencia característica a los altos niveles de informalidad (superior al 65%). Esto se refleja en su baja productividad así como en el bajo cumplimiento del pago del salario mínimo de 850 soles mensuales.
 
 
Preocupante estadística en comparación con otros países latinoamericanos
 
La investigación Trabajo Decente en América Latina, de la Red Latinoamericana de Investigaciones sobre Compañías Multinacionales (RedLat), a la que pertenecen siete países, reveló que en Perú el 50% de los trabajadores recibe menos del salario mínimo, el peor nivel en la región.
 
Para hacer más fácil la comparación entre países, este estudio estableció como indicador el salario mínimo nacional mensual y convirtió el valor correspondiente en dólares.
 
 
Situación preocupante con relación a los países que integran la Alianza del Pacífico
 
En cuanto a los países de la Alianza del Pacífico, de la cual forma parte Perú, solo Colombia muestra niveles similares a los de Perú (48%), mientras que en Chile y México el porcentaje de trabajadores que gana menos de un salario mínimo es de 20%.
 
“Colombia y Perú registran bajas tasas de afiliación, reflejo de un mercado informal predominante. Así, los números recolectados apuntan que, cuanto mayor la acción sindical y la efectiva representación de los trabajadores, mejores los resultados en el reparto de las riquezas y en la promoción de la igualdad social”, menciona el estudio.
 
 
Perú tiene la tasa de afiliación sindical más baja
 
De los países analizados, Perú tiene la tasa de afiliación sindical más baja (5.2%), aunque en los otros países de la Alianza del Pacífico la tasa no supera el 15%. Mientras que en Argentina llega a 37% y en Uruguay a 34%.
 
Otro dato que se desprende del trabajo de la RedLat es que las diferencias salariales entre hombres y mujeres siguen siendo muy altas en los países de la región pero en especial en Perú, donde la brecha es de 43.8%.

Fuente: Diario Gestión / Rumbo Empresarial GRUPO NELVA DESIGN

El mercado laboral peruano mantiene una de las más altas tasas de informalidad en la región. Foto: Diario Gestión

miércoles, 3 de agosto de 2016

Perú será la segunda economía de mayor crecimiento en América de Sur durante el presente año según la CEPAL

Según la información que publica el Diario Gestión, los países de América Latina y el Caribe mostrarán una contracción en su tasa de crecimiento del presente año y se espera que sea de -0.8%, una cifra mayor a la observada en el 2015 (-0.5%).
 
Sin embargo, Perú saldrá bien librado en medio del comportamiento muy heterogéneo entre países y subregiones, informó la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal).
 
Según el “Estudio Económico de América Latina y el Caribe 2016”, elaborado por Cepal, Perú crecería 3.9% en el presente año, lo que significa una mejor proyección respecto a la anterior expectativa de la institución, que era de 3.8%.
 
Las mejores y las peores expectativas económicas 2016
 
Por su parte, Bolivia se proyecta como la economía de mayor crecimiento entre los países de América del Sur, que en su conjunto caerán en 2.1%, que es mayor a la contracción del 2015 (-1.7%).
 
Los mayores descensos económicos en Sudamérica están encabezados por el -8% proyectado para Venezuela, seguida del -3.5% previsto para Brasil y -2.5% para Ecuador.
 
El informe pone énfasis en la urgencia de movilizar la inversión (tanto pública como privada) para promover la recuperación económica de la región y satisfacer los desafíos que impone la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible.

Fuente: Diario Gestión / Rumbo Empresarial GRUPO NELVA DESIGN

Según la CEPAL, Perú será la segunda economía de mayor crecimiento en América del Sur después de Bolivia. Foto: Diario Gestión

lunes, 1 de agosto de 2016

Nuevo Gabinete Ministerial se presentaría ante el Congreso en la quincena de agosto

De acuerdo con una información que publica el Diario Gestión, el Presidente del Consejo de Ministros, Fernando Zavala señaló que primer Gabinete Ministerial de Pedro Pablo Kuczynski (PPK) se presentará en el Congreso en la quincena de agosto, con el objetivo de obtener el voto de confianza.
 
“Si bien de acuerdo a la Constitución tenemos treinta días, queremos presentarnos antes, en la semana del 15 de agosto”, indicó Zavala a RPP.
 
Agregó que en esa presentación esbozarán el plan de Gobierno para los próximos cinco años, el cual estará centrado en tres grandes ejes: inseguridad y lucha contra la corrupción, generación de empleo y oportunidades, y acercar el Estado al ciudadano.
 
Subrayó que luego de obtenido el voto de confianza del Congreso recién se realizará el pedido de facultades legislativas. “Vamos a pedir facultades legislativas luego de tener el voto de confianza de parte del Congreso”, anotó.
 
Refirió que las facultades legislativas se centrarán en cuatro áreas: mejorar el sistema anticorrupción, la lucha contra la delincuencia, reactivación económica y mejora del sistema de saneamiento “para que todos los peruanos tengan acceso al agua”, apuntó Zavala.

Fuente: Diario Gestión / Rumbo Empresarial GRUPO NELVA DESIGN

El Presidente de Consejo de Ministros, Fernando Zavala, indicó que el nuevo Gabinete Ministerial se presentaría ante el Congreso en la quincena de agosto. Foto: RPP

viernes, 29 de julio de 2016

Perú recibe menos flujos de capital extranjero que los países vecinos debido a su aún débil institucionalidad económica

Según informa el Diario Gestión, en los últimos cinco años ha salido más dinero del que ha entrado en Latinoamérica. Pero en lo que va del año 2016 se observa una reversión de esta tendencia, según información del proveedor de datos EPFR Global y estimaciones del Banco Santander.
 
El economista de la Universidad del Pacífico, Jorge Gonzáles Izquierdo explicó que este fenómeno de mayor apetito por los países emergentes responde a que la Reserva Federal de los Estados Unidos (FED) ha detenido la esperada subida de su tasa de interés, justamente, por los efectos negativos que pueda acarrear sobre las economías desarrolladas la salida del Reino Unido de la Unión Europea.
 
“El Brexit está generando este cambio de tendencia, los efectos todavía se van a sentir un buen tiempo y se están haciendo sentir en los capitales de inversión. Estos están buscando sitios más seguros y más rentables como los países emergentes”, comentó.
 
Todos los países de la región, excepto México, muestran al 20 de julio de este año ingresos de flujos de los fondos internacionales en términos netos, pero las dimensiones varían de manera significativa en función de los países.
 
 
Los países con mayor institucionalidad en América Latina tienen ventajas
 
Según la información del Diario Gestión, Brasil es el país que más flujos ha recibido, con US$ 1.331 millones, seguido por Colombia, con US$ 343 millones y Chile con US$ 306 millones, mientras que Perú registra un ingreso neto de US$ 121 millones en lo que va del año, es decir, menos de la mitad que sus pares de la Alianza del Pacífico. No obstante, México tuvo salidas netas por US$ 391 millones.
 
Gonzáles Izquierdo sostiene que países como Chile y Colombia reciben flujos de capital significativamente mayores a los del Perú, debido a que son economías mucho más institucionalizadas y generan mayor confianza sobre los inversores.
 
“Recibimos menos que Colombia y ellos tiene el problema de las FARC, para estos fondos pesa mucho la institucionalidad”, dijo.
 
Sin embargo, el economista sostiene que en las próximas semanas se podría seguir viendo un mayor ingreso de flujos de capital hacia nuestro país, ante los cambios en el sistema privado de pensiones, que obligarían a las AFP a repatriar sus inversiones para devolver parte de los fondos a los afiliados.
 
La ley que permite el retiro del 25% de los fondos de las AFP para el pago de la cuota inicial de una vivienda o para amortiguar un crédito hipotecario generará una fuerte salida de soles del sistema privado de pensiones en los próximos meses.“Las AFP tiene el 42% del total de los fondos afuera pero lo tiene en instrumentos líquidos, entonces con estas nuevas leyes que se han dado están trayendo esos dólares y cambiando a soles para afrontar la demanda de los afiliados”, explicó.

Fuente: Diario Gestión / Rumbo Empresarial GRUPO NELVA DESIGN

La mayor institucionalidad existente en países vecinos, como Chile o Colombia, atrae mayores flujos de capital extranjero. Foto: Diario Gestión

jueves, 28 de julio de 2016

Flamante gobierno peruano insistirá con la creación de un seguro de desempleo para nuevos trabajadores

Según una nota que publica el Diario Gestión, el nuevo ministro de Economía Alfredo Thorne señaló que el Poder Ejecutivo insistirá con implementar el seguro de desempleo para nuevos trabajadores. No obstante, aquellos trabajadores que cuentan con el CTS (Compensación por tiempo de servicios), la mantendrán.
 
“En principio sí [se insistirá con el seguro de desempleo]. Mantendríamos lo que dijimos durante el debate. Todos aquellos que hoy reciben CTS seguirán con su CTS y solamente sería para los trabajadores que recién entran a la fuerza laboral”, señaló Thorne.
 
“Estamos discutiéndolo si será voluntario u obligatorio”, añadió a la salida de una cita con el Presidente Kuczynski en la que discutieron el paquete de proyectos legislativos en cuatro áreas. Estas son economía, seguridad interna, lucha contra corrupción e inversión social. Fernando Zavala verá estos temas en su presentación ante el Congreso, señaló Thorne.
 
 
¿En qué consiste la propuesta?
 
Según esta propuesta, los empleadores contratarán el seguro de desempleo a empresas de seguros. Este producto cubrirá el desempleo de un trabajador por un período de 3 a 6 meses de desempleo (por despido o renuncia).El flamante Presidente Pedro Pablo Kuczynski propuso crear este seguro de desempleo dentro de los 100 primeros días de su gobierno. Este seguro costaría entre 2.2% (tres meses) o 3.5% (seis meses) del salario.
 
“El empleador va a pagar los 14 sueldos más un sueldo adicional producto de la CTS y, por encima de eso, se le va a dar el seguro de desempleo que es 2,5% del salario”, dijo Alfredo Thorne al Diario El Comercio en abril de este año.
 
 
Sobre las AFP
 
Además, Thorne reiteró que que al sistema de AFP le falta competencia. “[Al sistema de AFP] le falta competencia y tenemos que generar eso. Es un sistema que hoy cubre a 2.5 millones de una PEA de cerca de 17 millones”, agregó.
 
“Ya hemos planteado, dijimos que íbamos a invitar a comisión multipartidaria con apoyo técnico. La idea es hacer una reforma integral de todo el sistema, empezando con Pensión 65 y terminando con el componente privado”, dijo Thorne. Esto no irá en el proyecto de facultades legislativas.

Fuente: Diario Gestión / Rumbo Empresarial GRUPO NELVA DESIGN

El nuevo Ministro de Economía y Finanzas del Perú, Alfredo Thorne. Foto: Andina

lunes, 25 de julio de 2016

La desnutrición crónica infantil golpea el crecimiento del PBI peruano en más del 2%

De acuerdo a una información que publica el Diario El Comercio, aunque la situación actual de la desnutrición crónica infantil (DCI) en el país ha mejorado, sigue siendo un gran problema que impacta no solo al sector salud, sino también al desarrollo de la economía peruana.
 
Así lo reveló el colectivo Iniciativa contra la Desnutrición Infantil (IDI) durante un conversatorio donde estuvieron presentes los representantes de las 19 organizaciones miembros de la IDI, entre las que se encuentran Unicef, Prisma, Cáritas del Perú, entre otros. Según la IDI, la desnutrición le cuesta al Perú S/11 mil millones, que equivale al 2.2% del Producto Bruto Interno (PBI). Estos costos se relacionan directamente con la pérdida de productividad.
 
 
El problema es más agudo en las zonas rurales
 
Según la información publicada por el Diario El Comercio, el problema, además, aqueja mayormente a los pobladores de zonas rurales (27.7%) y de mayor pobreza (31.6%), que son quienes viven en situaciones más precarias. La IDI sostiene que 16 regiones están por encima de las políticas sanitarias del país, siendo las más afectadas Huancavelica (34%), Huánuco (24.2%) y Ucayali (24%).
 
 
¿Cómo reducir las brechas que originan esta situación?
 
En este sentido, Milo Stanojevich, Coordinador de la IDI y director nacional de CARE, afirma que reducir las brechas para mejorar la situación requiere del estado inversiones de S/500 millones para el financiamiento de suplementos, micronutrientes, atención prenatal y parto; y de S/6.7 mil millones anuales para permitir el acceso a servicios de agua y saneamiento en los lugares más necesitados.
 
Por su parte, Alex Rivera Cadillo, Jefe de Proyecto de la IDI, mencionó que se deben priorizar la mejora en agua y saneamiento, que según dijo tendrían doble impacto: contrarrestar las enfermedades diarréicas para reducir la desnutrición y generar movimiento económico gracias a la mano de obra que se necesitará para implementar las infraestructuras.
 
 
Desnutrición y economía
 
El capital humano es clave para que la productividad de un país se mantenga estable. Esta es un área vital para que un gobierno logre sostener su crecimiento económico y no decaiga en el camino.
 
No obstante, cuando este capital ha pasado por desnutrición infantil temprana (entre los 6 a 36 meses de edad), los efectos de esto en su desarrollo pueden tener repercusiones por el resto de su vida que influencian tanto su desempeño como su labor diaria. Según Rivera, por cada dólar que el estado invierte en la nutrición infantil, se tiene una tasa de retorno que fluctúa entre US$9 a US$40; y esos retornos se ven en el tema de productividad. "Las pérdidas económicas por la desnutrición representan un forado importante para el gobierno que puede haberlo utilizado para mejorar educación o cobertura de distintos servicios básicos como agua y saneamiento, en lugar de destinarlo a situaciones que pudo haber prevenido" señaló. 
 
Un aspecto importante que Rivera destacó también fue el de fomentar el desarrollo en medidas de agua y saneamiento mediante Obras por Impuestos (OxI), donde juega un rol importante la inversión privada.
 
Para lograr esto, dijo que ProInversión tiene que destrabar todos los procedimientos, facilitar los procesos y buscar estímulos para que esa inversión pueda ser utilizada en agua y saneamiento, que según menciona, es lo más urgente en la actualidad.
 
"La desnutrición en nuestro país ya tocó techo y  no se puede seguir reduciendo porque se enfrenta a la falta del agua y saneamiento. Desde el punto de vista económico, incentivar la inversión en este sector representa una oportunidad para generar movimiento en esas zonas" destacó.

Fuente: Diario El Comercio / Rumbo Empresarial GRUPO NELVA DESIGN

Personajes de la televisión se han unido para apoyar la campaña contra la desnutrición infantil en el Perú. Foto: Diario El Comercio

domingo, 24 de julio de 2016

Se observan vientos favorables para el inicio de las obras del futuro aeropuerto internacional de Chinchero en Cusco

De acuerdo con una información que publica el Diario El Comercio, el nuevo Esquema de Garantías Financieras (EGF) para el proyecto del Aeropuerto Internacional de Chinchero, presentado por el consorcio Kuntur Wasi, fue aprobado por Ositran y de esta manera la fecha del inicio de obras está cada vez más cerca.
 
En conversación con el Diario El Comercio, José Carlos Balta del Río, gerente general del Consorcio Kuntur Wasi, dijo que esta aprobación significa que Ositran como regulador opina que la estructura financiera presentada cumple con los requerimientos del contrato de concesión en fondo y forma y les permite como concesionarios entregar las garantías de la misma a los financistas.
 
"Este paso también nos permite continuar con el proceso y solo faltaría la aprobación del Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC)", añadió.
 
Balta del Río indicó que esta aprobación se pasará directamente a a firma del cierre financiero y luego en un máximo de 30 días posteriores se podrá dar inicio a las obras del Aeropuerto Internacional de Chinchero.
 
Se calcula que las obras de este aeropuerto que se ubicará en la región Cusco se invertirán no menos de US$658 millones.

Fuente: Diario El Comercio / Rumbo Empresarial GRUPO NELVA DESIGN

El inicio de las obras del futuro aeropuerto internacional de Chinchero, en Cusco, parecen cada vez más cercanas. Foto: Pro Inversión / Diario El Comercio

sábado, 23 de julio de 2016

Morosidad bancaria continúa su preocupante tendencia alcista en el país por noveno mes consecutivo

Según informa el Diario El Comercio, al cierre de junio de 2016 la morosidad bancaria se ubicó en 2.87%, lo que significó un avance de 0.18 puntos porcentuales en comparación con junio de 2015. Un dato preocupante es que este resultado representó el noveno mes consecutivo de alza de este indicador.
 
Sin embargo, Asbanc consideró que un eventual repunte en la demanda interna – como se tiene previsto- generaría un cambio de tendencia en la morosidad. "En la medida en que ello se traduzca también en mejoras en el ritmo de creación de empleo y aumentos en los ingresos", añadió dicha entidad.
 
 
ANALIZANDO LAS IMPLICANCIAS DE ESTOS RESULTADOS
 
De acuerdo con la información del Diario El Comercio, al analizar las cifras, según tipo de crédito, se observa un alza en el porcentaje de atrasos de los créditos a medianas y pequeñas empresas, así como de los créditos de consumo e hipotecarios.
 
No obstante, esto se vio compensado por retrocesos en la morosidad de créditos corporativos, así como de grandes y microempresas.En cuanto al tipo de moneda, vemos que este ratio tuvo comportamientos disímiles en soles y dólares.
 
Así, la mora en moneda nacional subió en 0.08 puntos porcentuales entre mayo y junio, al pasar de 2.74% a 2.82%, lo que se vio compensado por una reducción en el ratio en moneda extranjera, que bajó en 0.14 puntos porcentuales, de 3.12% a 2.97%, en el mismo periodo.

Fuente: Diario El Comercio / Rumbo Empresarial GRUPO NELVA DESIGN

Según datos de ASBANC, la morosidad bancaria sigue su preocupante tendencia alcista. Foto: Diario El Comercio

viernes, 22 de julio de 2016

El 70% de las estaciones de gasolina de REPSOL no exhibe la baja de los precios de los combustibles

Según informa el Diario Gestión, el Organismo Peruano de Consumidores y Usuarios (Opecu) elaboró un informe de las variaciones de precios de gasoholes, efectuadas por la española Refinería La Pampilla (Relapasaa), del 31 de mayo al 18 de julio del presente año, detectando que más del 70% de la red propia de estaciones de servicios Repsol acumula no traslados a la baja de hasta S/ 0.55 por galón, en Lima.
 
“Es inaudito que más del 70% de la red propia de estaciones de servicios Repsol en Lima no haya trasladado a los usuarios las variaciones de precios efectuadas por Refinería La Pampilla acumulando montos a la baja en 49 días”, alertó Héctor Plate Cánepa, presidente de Opecu.
 
Los cuadros estadísticos que indican los montos no trasladados al precio de venta al público en varias estaciones de servicios Repsol, fue elaborada con fuentes del Organismo Supervisor de la Inversión en Energía y Minería (Osinergmin) y del propio Repsol.
 
Asimismo, en las columnas finales de cada cuadro estadístico de los gasoholes, por octanaje, se observan, entre otros, los precios de venta al público que cada local debe exhibir y comercializar si reducen los montos correspondientes, en sintonía con las variaciones efectuadas por Relapasaa.
 
“El Indecopi debe intervenir de oficio porque es su obligación proteger el interés económico de los usuarios con celeridad para frenar conductas comerciales arbitrarias de algunos proveedores que afectan las relaciones de consumo por no ser idóneas, en armonía con el derecho del consumidor a recibir un trato justo y equitativo en toda transacción comercial”, subrayó Plate.
 
“Recomendamos a los usuarios consultar el precio de los gasoholes en el programa Facilito del Osinergmin, y elegir entre aquellas estaciones de servicios que sí trasladaron las bajas a sus respectivos precios de venta al público. Si no lo hicieron, deje constancia al respecto en el Libro de Reclamaciones del local y guarde una copia. Le deben responder en un plazo máximo de 30 días”, finalizó Plate.

Fuente: Diario Gestión / Rumbo Empresarial GRUPO NELVA DESIGN

La mayoría de las estaciones de REPSOL no exhibe la baja de los precios de los combustibles. Foto: Diario Gestión

jueves, 21 de julio de 2016

Economistas estiman un crecimiento moderado del 3.5% del PBI peruano para el pasado mes de junio

Según la nota que publica el Diario Gestión, un análisis del BBVA Research señala que el crecimiento económico de la economía peruana de junio de este año será probablemente más moderado que el precedente de mayo, con una expansión estimada entre el 3% y 3.5%.
 
 
El lado positivo de los avances del mes de junio
 
En lo positivo del análisis que hacen los economistas Francisco Grippa e Ismael Mendoza, figura un mejor comportamiento del sector pesca en junio con relación a meses anteriores. “En la segunda mitad de junio se levantó la veda para capturar anchoveta en la zona centro-norte del litoral; se desembarcaron 363,000 toneladas métricas ™, más que en el mismo mes del año previo (334 mil TM)”, señalaron.
 
En ese sentido, explicaron que ya no habrá lastre por el lado de pesca y por el contrario el aporte sería positivo, siendo el primero en cinco meses. “Ello tendrá una incidencia positiva sobre la manufactura primaria, en particular sobre la elaboración de harina y aceite de pescado”, dijeron.
 
 
Las dificultades del mes de junio
 
Sin embargo, en el lado negativo está que Perupetro confirmó que debido a la menor extracción de petróleo crudo, la producción del sector hidrocarburos retrocedió 12%, lo que contrasta con la expansión de 17% en mayo. En el caso de construcción, probablemente se contraiga (o por lo menos crezca menos que en mayo) al considerar que el consumo interno de cemento retrocedió cerca de 3% en junio y que la inversión pública, medida a través de la formación bruta de capital del gobierno general, descendió cerca de 4%, su primera contracción en tres meses.
 
“Un elemento adicional en la misma línea es que el impulso de la producción minera metálica, si bien continuará siendo significativo, empezará pronto a moderarse porque el auge de la producción cuprífera se inició alrededor de mediados del año pasado, con lo que la base de comparación interanual ayudará estadísticamente cada vez menos, y porque los grandes proyectos cupríferos que han entrado en fase de producción recientemente ya están cerca de alcanzar su plena capacidad operativa”, manifestaron los economistas del BBVA Research.
 
Finalmente, consideraron “probable” que la tendencia a moderarse de algunos servicios, sobre todo los más relacionados con el gasto que realizan las familias, se mantenga.

Fuente: Diario Gestión / Rumbo Empresarial GRUPO NELVA DESIGN

La pesca habría tenido un favorable impacto en la economía peruana durante el pasado mes de junio. Foto: Diario Gestión

miércoles, 20 de julio de 2016

El BCR señala que diversos grupos empresariales evalúan adelantar proyectos de inversión en Perú

Según una información que publica el Diario Gestión, diversos grupos empresariales vienen analizando la posibilidad de adelantar proyectos importantes de inversión en un escenario en que el ánimo en el mercado peruano ha mejorado debido a mejores perspectivas en el contexto interno y externo, sostuvo el presidente del Banco Central de Reserva (BCR), Julio Velarde.
 
“La encuesta que realizamos la semana pasada a las empresas del país reveló un cambio de ánimo bastante fuerte. Los empresarios están bastante optimistas y usualmente esto antecede a un adelanto de proyectos de inversión”, declaró durante su exposición en el Encuentro Económico: Región Arequipa, realizado por el ente emisor.
 
En ese sentido, Velarde comentó que algunos grupos empresariales confirmaron que vienen evaluando adelantar proyectos de inversión basados en una “mejora de las expectativas”.
 
 
Factores favorables
 
Velarde explicó que los factores que favorecieron este cambio de ánimo son, primero, un mejor desempeño de China en cuanto “al aterrizaje forzoso” que se esperaba y, por el lado interno, el triunfo en las elecciones presidenciales de un candidato esperado por los mercados.
 
Otro factor que se suma, dijo, es la aceleración que presenta la economía peruana impulsada por los sectores primarios.
 
“Cuando gana un candidato que genera confianza y además se ve que el crecimiento de la economía pasa de 3.3% a 4%, los inversionistas mejoran sus expectativas y empiezan a desarrollar proyectos”, anotó.
 
 
Mercados emergentes
 
Velarde señaló además que esta mejor perspectiva internacional favorece que la confianza de los inversionistas por los mercados emergentes se retome y que el apetito por el Perú se acentúe “al ser uno de los países que más crece”.
 
“Sigue habiendo temores respecto a la caída de China, pero son menores, además hace un mes habían unos 10.5 trillones de bonos de países desarrollados con tasas de interés negativas. Eso es un incentivo para que la gente busque otros mercados, como los emergentes”, subrayó.

Fuente: Diario Gestión / Rumbo Empresarial GRUPO NELVA DESIGN

Diversos grupos empresariales manifiestan su disposición de adelantar sus proyectos de inversión en el país. Foto: Diario Gestión

sábado, 16 de julio de 2016

Casi la mitad de los afiliados que retiran su fondo de pensión de las AFP no saben qué uso le darán

Según informa el Diario Gestión, de los 3,700 afiliados de Prima AFP que a la fecha han optado por retirar su fondo de pensiones, más de 3,200 ha dispuesto del 95.5% y la diferencia (422 afiliados) ha retirado un porcentaje menor a fin de contar con una pensión más adelante.¿Para qué retiran el dinero?
 
En una primera etapa – que es de asesoría-, el 59% de afiliados declara que destinará ese dinero a un fin específico, el 29% dejará algo para recibir una pensión y el 12% lo invertirá en un instrumento de inversión (fondo mutuo, depósitos a plazo o como aporte voluntario en la AFP sin fin previsional).
 
Sin embargo, llegado el momento del desembolso, la realidad es otra. Jaime Vargas, gerente comercial de dicha administradora, precisa que en la etapa final se les vuelve a consultar sobre el uso que le darán al dinero y es cuando un 43% declara que no sabe exactamente qué uso le dará.
 
“En la etapa final se les vuelve a preguntar y el 43% dice que no sabe qué hará con ese dinero, el 27% dice que sí tiene claro qué uso le dará, un 8% señala que lo destinará a una pensión y un 22% menciona que lo va a invertir en algún instrumento”, detalló.
 
 
Preocupante situación
 
Al respecto, Renzo Ricci, gerente general de Prima AFP comentó que la principal necesidad que están cubriendo los afiliados son aquellas de corto plazo.“Están desvistiendo a un santo de largo plazo para vestir a uno de corto plazo.
 
Hemos segmentado en tres grandes grupos a los afiliados: los que tienen menos de S/ 300 mil, los que tienen entre S/ 300 mil y un millón y los que tienen más de un millón de soles de fondo; y lo que vemos es que el comportamiento es muy similar. En los tres cortes, más del 90% decide retiran todo su fondo”, detalló.
 
 
¿Reforma Integral del Sistema Pensionario Peruano?
 
Finalmente, Vargas dijo que están a favor de una reforma integral del sistema pensionario peruano que incluya no solo a las AFP, sino también a la ONP y a Pensión 65.
 
“Tenemos que pensar en un análisis integral y qué cosa queremos como política pensionaria, la cual debe estar a cargo de una comisión técnica”, agregó.

Fuente: Diario Gestión / Rumbo Empresarial GRUPO NELVA DESIGN

Según informa Prima AFP alrededor del 43% de los afiliados que retiran su fondo de pensión no saben qué uso le darán. Foto: Andina

miércoles, 13 de julio de 2016

Se presentan los 17 megaproyectos en los que invertirá prioritariamente el nuevo gobierno peruano

En el documento llamado “Empieza el cambio. El sueño de las nuevas generaciones”, se plasma un bosquejo de los principales planes para los 5 años de gobierno del Presidente Electo Pedro Pablo Kuczysnki.
 
En el texto –elaborado por Centrum– se presenta una lista de 17 megaproyectos de infraestructura que totalizan una inversión de alrededor de US$79,150 millones.
 
 
¿EN QUÉ CONSISTEN ESTOS MEGAPROYECTOS?
 
Según informa el diario Perú 21, estos proyectos se dividen en dos grupos, los que serán inversión directa del Estado y los que serán por APPs o Concesiones.
 
Dentro de los primeros hay 6 proyectos que demandarían una inversión de US$47,850 millones, mientras que en el segundo grupo hay 11 proyectos con una inversión de US$31,300 millones.
 
 
LOS PROYECTOS MÁS COSTOSOS
 
Sin embargo, destacan como los más costosos tres proyectos y cada uno de ellos necesitaría una inversión aproximada de US$15,000 millones.
 
Estos megaproyectos son la refacción y reconstrucción de colegios públicos y centros deportivos, concesiones para los 10 principales proyectos hidroeléctricos y el Gaseoducto del Sur.

Fuente: Diario Perú 21 / Rumbo Empresarial GRUPO NELVA DESIGN

El Presidente electo de Perú, Pedro Pablo Kuczynski, empieza a definir los megaproyectos en que centrará la atención su próximo gobierno. Foto: Perú 21