Ruth
Shady Solís es una destacada antropóloga, arqueóloga y educadora nacida en el
puerto peruano del Callao. Sus investigaciones realizadas en el valle de Supe a
partir de 1994 le dieron resonancia mundial con sus importantes trabajos
arqueológicos, destacando nítidamente la puesta en valor de la Ciudad
Sagrada de Caral, un excepcional yacimiento arqueológico de casi 5,000 años de
antigüedad, que permitió situar los orígenes de la Civilización Andina en
épocas contemporáneas con las más antiguas civilizaciones conocidas hasta hoy
en el planeta.
En
una interesante entrevista concedida al Blog de Guido Mendoza Fantinato, Ruth Shady
reflexiona sobre el dinámico proceso urbano iniciado por la
Civilización Andina en esta zona de la costa suramericana hace cinco milenios y
sus peculiares características que lo distinguen de otros procesos similares
ocurridos en distantes lugares del planeta. También comenta los resultados de
sus investigaciones sobre diversos aspectos vinculados con los orígenes de la
institución estatal en territorio andino; los trabajos de reevaluación sobre el
rol de la Ciudad Pesquera de Áspero, así como las probables conexiones que
existieron hace casi 4,000 años entre la zona capital del valle de Supe, la
Ciudad Sagrada de Caral, y la zona de El Paraíso, el imponente complejo
arqueológico ubicado en el valle del Chillón, en territorio de la actual ciudad
de Lima.
Fuente: El Blog de Guido Mendoza Fantinato / Servicios de Difusión y Prensa GRUPO NELVA DESIGN
![]() |
La destacada arqueóloga peruana Ruth Shady Solís, Jefa de la Unidad Ejecutora 003 de la Zona Arqueológica Caral (ZAC). Foto: Diario El Comercio de Lima |
No hay comentarios:
Publicar un comentario